
Que fácil es hablar de lugares a los que has ido de viaje, pero que difícil se vuelve la tarea cuando de quien tienes que hablar es de tu propio pueblo, de un sitio al que te encuentras tremendamente ligada.
Mientras escribo estas líneas pienso...¿soy realmente digna de escribir sobre un lugar como Rubielos? La gente pensará, has escrito sobre Moscú, Berlín, Bostón... ¿y te da miedo hablar de un pueblucho como ese? Pues sí, porque mi pueblo no tiene nada que envidiar a esos lugares (¿no dicen que las mejores cosas vienen en frascos pequeños?).
Por mucho que diga María sobre Miravete, desde toda la objetividad del mundo, diré que el mío es el mejor pueblo y punto.
Rubielos de Mora se encuentra al sureste de Teruel, en la sierra de Gúdar y consta de casi 700 habitantes, dato que se triplica en verano, cuando muchas familias, como la mía, acuden a veranear. Esta villa ha sido galardonada con el premio de ‘Europa Nostra’, ¿veis como soy objetiva?
Rubielos, Rubielos, Rubielos...mis amigos están hasta el gorro de oírme hablar de él. Pero eso es porque jamás han visto un pueblo donde las casas, las calles, los monumentos, el paisaje natural...todo, absolutamente todo, merece la pena ser admirado.

Si subes a la montaña donde está la cruz, una escultura de hierro forjado, puedes observar todo el pueblo. Son unas vistas maravillosas y es un lugar muy tranquilo para pasar el rato.
Pero no solo la vista panorámica merece nuestra atención, el ayuntamiento de estilo renacentista, la fuente de la Negrita, la iglesia parroquial del siglo XVII que alberga uno de los retablos más bellos... son solo unos pocos ejemplod de lo mucho que allí te puedes encontrar. También son curiosos los restos de la muralla que se mantuvieron en pie hasta el siglo XIV, con portales que aun se conservan como el de San Antonio o el portal de El Carmen.
Asimismo, otros lugares importantes son la plaza de toros (bueno, la media plaza porque no llega a ser plaza entera), el vía crucis que lleva al convento de las Madres Agustinas, la Glorieta o cualquiera de las muchas casas señoriales de esta majestuosa villa.
De Rubielos de Mora son personajes tan importantes como el pintor Salvador Victoria, donde se puede ver una sala de exposiciones allí y Cándido Ortiz, el escultor José Gonzalvo, cuyas estatuas de hierro forjado decoran muchas plazas y todas las farolas del pueblo (ninguna tiene el mismo dibujo) o incluso cantantes como Ximo Bayo.
¿Sabéis lo que supone alejarse de los ruidos, el estrés y de la velocidad de las grandes ciudades?, ¿sabéis lo que es poder vivir sin reloj?, ¿conocéis esa paz que se siente al pasear por las noches, mientras el pueblo duerme, por las calles de Rubielos, cuándo ya está todo silencioso, sin cruzarte a nadie, con la única compañía de algunos gatos, las luces tenues...?
Una de las fiestas más particulares es la que se celebra el último fin de semana de agosto desde 1995, me refiero al fin de semana medieval. Rubielos regresa al pasado y todo el pueblo vuelve a la época medieval. La gente va disfrazada por las calles, las banderas cuelgan de todas las ventanas, los balcones se decoran y las calles huelen a romero. Se organizan concursos de tiro con arco, se representan obras de teatro por las calles y el centro se llena de puestos medievales de vendedores ambulan

tes que ofrecen todo tipo de productos artesanales.
Los toros es otro de los atractivos de allí: toros de soga, embolados, vaquillas...mi pueblo vive para y por los toros. El más interesante y bonito es el toro embolado que se hace el fin de medieval: se apagan todas las luces del recorrido y se encienden unas antorchas en los balcones, además el animal de esa noche es un toro jubillo.
El problema viene cuando tu casa se encuentra en el mismo recorrido del toro porque la gente sube a tu balcón. Consecuencia: tu no ves nada. Así que bajas a las barreras y...tampoco ves nada...
¡A veces la confianza da asco! pero eso es la vida del pueblo: todos conocen a todos, las madres saben lo que has hecho antes de que tú llegues a casa, las paredes hablan, las sillas cotillean...
Pero esto también tiene su lado positivo, conoces nombres y caras. ¡Hola Silvia! dirás si entras a la ‘paraeta’, ¡hola Nacho, si entras en la farmacia, ¡hola Manolo, si vas al hotel los Leones, ¡hola...!un momento...ATENCIÓN FORASTERO!!!
Fiestas hay muchas y repartidas durante todo el año, con nombres distintos, pero que designan un mismo patrón de fiestas: toro y discomovil. Allí son de costumbres fijas pero es que, cuando las cosas gustan, ¿para que cambiarlas?
Las fiestas más importantes son las patronales, que se celebran en septiembre: pasacalles antes del toro, charangas a las ocho de la mañana, discomiviles, orquestas, concursos de guiñote, mus, comidas en el polideportivo... Las peñas se visten con la indumentaria de fiestas y los colores naranja, amarillo, negro, azul, blanco, rojo...inundan las calles.
¿Ascensores? ¿para qué?, tenemos piernas, ¿telefonillos? ¡pero si tenemos voz!!! ¿llaves? Eso para los desconfiados...
Allí no hablan castellano sino un dialecto de este: el rústico. Tienes que estar muy acostumbrada para entender a dos personas rubielanas de nacimiento en una conversación. Algo tan simple como: ¡Hola! ¿como estas? Ellos lo transforman en algo así como: olacomtas? (con acento zaragozano y levantando la mano)

En verano hace muy buen tiempo, ni demasiado calor ni demasiado frío (aunque yo a veces lleve mil capas). En invierno, no se puede decir lo mismo: hace un frío del copón -como dirían allí-, aunque los rubielanos irán en manga corta y se burlarán de los que siempre tienen frío. ¡¡¡Perdonad si considero que tres grados bajo cero es hacer frío!!!
Pero mi pueblo, para que veáis que soy objetiva, tiene un gran defecto, y es esa desolación que se te queda en el cuerpo cada vez que te vas de allí, una desolación que además, tarda bastante tiempo en desaparecer. Exactamente, ¡cuando regresas de nuevo!
OTROS LUGARES IMPORTANTES QUE VISITAR:
- El Pantano, está a las afueras del pueblo pero es un lugar magnífico para bañarse y estar rodeado de paisaje natural
- La ermita de san Roque, de los Desamparados, la del Calvario, de santa Bárbara, se Santa Ana y Santa Isabel.
- Las minas
- El festival mediterráneo. Se representan obras de teatro en la plaza de toros. Han venido actores tan importantes como Toni Cantó, Concha Velasco, J. Millán, el Brujo, Cristina Hoyos, Rafael Amargo, Lluvia Rojo, Antonio Resines...
- La Región ambarina, perteneciente a Dinópolis
- Pueblos de alrededor como Mora de Rubielos que tiene un magnifico castillo y la tienda de Adidas, Nogueruelas, Fuentes...
- Excursiones, senderismo...