Sin lugar a dudas es una ciudad a la que no puedes llevar puestos tus ojos occidentales, el mejor camino es saber donde te encuentras y aceptar su cultura como la tuya propia.
Estambul, ¿ciudad asiática o europea? Tic- tac. Me vais a permitir que no os hable de monumentos, sino de sus costumbres porque realmente creo que es lo más significativo. ¡Para compensar os prometo un video de los lugares más bonitos de la ciudad!
Allí está prohibida la venta de alcohol en los lugares cercanos a las mezquitas, y prefieren perder clientes a servirte una cerveza (el señor de rojo se volvería loco en Estambul)
En algunas zonas, las mujeres llevan burkas negros desde la cabeza hasta los pies, en otras solo pañuelos, y en las zonas más modernas ni siquiera llevan nada. Aunque eso sí, que no oigan a una mujer ‘gritar’ a un hombre porque aparecerá un señor que te dirá: ¡las mujeres españolas son unas mandonas!
Así que ellos lo solucionan ‘castigándonos’ a llevar pañuelos cada vez que entramos en las mezquitas, pero realmente si no te lo quieres poner tampoco dicen mucha cosa.
Sin embargo, cuando quieren las españolas seremos de lo mejorcito: “¡Oh! Eres bellísima! (...) este color te sentaría genial con tus ojos” Al principio sube tu autoestima, pero cuado llevas varios días allí descubres que no eres la única guapa ni la única con ojos bonitos. Sin embargo, ¡los piropos siempre agradan!
Estambul, ¿ciudad asiática o europea? Tic- tac. Los habitantes de Estambul son diplomados en ‘perseguir’. O lo llevan en la sangre o desde luego tienen unas escuelas de vendedores que ya querría Mercadona. Te persiguen por la calle para venderte todo tipo de productos, y no pasa nada si les dices que no te interesan, ellos harán para que te gusten. Conocen todos los trucos: nadie está a salvo. Muchos chapurrean el castellano e incluso algunas palabras de valenciano y saben nombres de jugadores de fútbol españoles con los cuales embelesarte. Y por si estas técnicas de venta no son suficientes, descubres con asombro un cartel en una tienda que dice: “Se habla español: que pasa neng?; La niña de Rajoy; salut i força al canut” y un sinfín de frases típicas de aquí. Después de ver eso, eres una víctima fácil del consumo.

O sin ir más lejos, os pondré el ejemplo del garito de al lado de nuestro hotel: cuando vieron aparecer a 27 españoles con una camiseta de ‘Estambul 2009’ pusieron manos a la obra y plantaron en medio de la calle una pizarra: “Bienvenidos españoles. Estambul 2009, Villa maravilla”, obviamente ante eso solo puedes hacer una cosa: entrar.
Pero este sitio tampoco decepcionaba por dentro: allí podías fumar cachimba, actividad que recomiendo a todo viajero ( pero con moderación, eh?). Además allí había sillones para tumbarse y mantas para resguardarte del frio(porque cerrar la puerta se ve que aun no está muy de moda) y si tienes suerte hasta te improvisan unos bailes turcos.
Eso sí, como en otros bares, la cocina está en otra parte, y por eso no es raro ver a camareros cruzar las calles con bandejas...como he dicho: ¡fuera mirada occidental!
Estambul, ¿ciudad asiática o europea? Tic- tac. Pero por las calles no solo encuentras camareros, eso parece cosa de locos. Por la misma calzada pasan los coches, las personas y los tranvías. Los semáforos están mas que nada para hacer bonito.
No me gustaría acabar, sin mencionar un espectáculo maravilloso: escuchar al atardecer como las mezquitas van llamando a la oración, están iluminadas y desde la lejanía se oyen cantos árabes. La mequita Azul llama a la oración, Santa Sofía contesta desde otra colina. Es un momento mágico.
Estambul, ¿ciudad asiática o europea? Tic- tac. Pues debéis saber, si no lo sabías ya, que Estambul es la única ciudad del mundo situada en medio de dos continentes: Asia y Europa.
LUGARES RECOMENDADOS PARA VISITAR:
- La mezquita Azul, que recibe este nombre por el color de los azulejos de su interior.
- La mezquita de Santa Sofía, la iglesia de la sagrada sabiduría.
- La cisterna de la basílica, cisterna subterránea llena de columnatas y bóvedas. Se construyó en el año 532.
- El gran bazar, gran mercadillo lleno de calles con una inmensa variedad de productos. Es un lugar muy interesante por el bullicio y las tiendas.
- El mercado de las especies: mercado donde se venden todo tipo de especias. Llama su atención por sus aromas y colorido
- El palacio de Topkapi, articulado en diversos pabellones y con muchos patios ajardinados
- Excursión por el rio Bósforo en barco.
- Comida en un restaurante donde amenicen la cena con bailes y danzas turcas como la del vientre.