
Perdonad si algunos de los lugares que os describo de la capital de las Islas Canarias tienen una visión un tanto deformada, pero es que se me están acabando los lugares a los que fui hace poco y tengo que empezar a recurrir a sitios que visité en un pasado muy muy lejano.
Es un viaje, sin embargo, que recuerdo con mucho cariño porque además, ¡era la primera vez que cogía un avión¡. Aunque ahora ya esté más que acostumbrada, esa sensación en la tripa al despegar, las azafatas con las indicaciones de qué hacer si el avión se va al traste o incluso la bandeja desplegable de delante son cosas que no dejan de maravillar a una niña de nueve años.
Santa Cruz de Tenerife es una de las islas principales de el archipiélago canario, tiene un halo especial.
Tenerife sorprende desde el primer instante en el que estás ahí. Cuando me asomé a la ventana de nuestra habitación observé como justo delante de las maravillosas aguas del mar, en la
playa, habían construido una carretera. Yo, indignadísima (era pequeña, pero ya una acérrima defensora de la naturaleza) comenté enseguida a mis padres la barbaridad cometida por los isleños. Entonces, mis padres, entre risas – esas risas de mayores típica fre
nte a la ignorancia infantil- me aseguraron que no era asfalto sino arena negra. Y yo, con esa superioridad infantil me empecé a reir. ¿no sabéis que la arena es amarilla y el cielo azul?. Al final bajamos para comprobarlo y cual fue mi sorpresa al descubrir que realmente era arena, bueno más bien piedrecitas pequeñas ¡una playa negra! fue tan raro descubrir que no era asfalto...¿dónde se ha visto arena negra? pues en Tenerife, os lo acabo de decir...
Sin embargo, esto no era lo único que veíamos desde nuestro hotel. Allí al fondo, majestuoso y nevado se elevaba el pico más alto de España, el Teide, con 3.718 metros sobre el nivel del mar y el tercer volcán más alto del mundo desde su base. ¿Cuántas veces hemos estudiado ese pico? Y por primera vez yo lo tenía delante de mí.
Este volcán estuvo en erupción hace muchos años atrás y de ahí el relieve ro
coso que rodea al Teide, pero desde entonces es un volcán inactivo (o al menos eso nos aseguraron).
Si quieres ir a Canarias el Teide es como suelo decir ‘de visita obligatoria’ así que para allá que nos fuimos. Un teleférico te sube hasta los 3550m donde hay unos preciosos miradores: La Fortaleza y el Pico Viejo. Pero el acceso al cráter está restringido a aquellas personas que tengan permiso especial, porque de esta manera se evita que este paisaje natural se deteriore. Pero no os preocupéis porque a Periodistas por el mundo no le gusta decepcionar y yo adquirí ese permiso para poder subir ¡hasta el mismísimo cráter! Este pase se puede conseguir en la oficina del Parque Nacional. Eso sí, con una semana de antelación y siempre limitado a las plazas que queden y a las condiciones atmosféricas del momento.
Esta ascensión ya se debe hacer a pie y te advierten que está prohibido coger piedras de recuerdo, así que por si esto lo leen las personas equivocadas niego rotundamente que cogiese una piedra muy muy pequeñita y que ahora esté en la vitrina de mi comedor.
Conforme vas subiendo notas te cuesta respirar y el oxígeno te falta, así que tomáoslo con calma porque una vez arriba...¡pum! Decepción ¡no hay brasas, no hay humo, no hay fuego...no hay demonios...! pero cuando asimilas eso, empiezas a asombrarte con todo lo que si que hay: olor a azufre, un manto blanco a tus pies de nubes, piedras calientes...y soledad, porque pocos son los afortunados que consiguen subir.
El
Loro Parque es otra de las atracciones de Tenerife que no os podéis perder: los animales más característicos de esas latitudes y de otras están allí concentrados. Pajaritos por aquí, pajaritos por allá, animales acuáticos y...¡pingüinos! os parecerá una tontería pero me hizo más ilusión la cinta transportadora alrededor de estos animales para evitar las aglomeraciones de gente delante de ell

os, que los propios animales en sí.
El
Drago milenario es otra de las visitas que os rcomiendo, es el drago más antiguo del mundo (con más de 3000 años) situado en Icod de los vinos donde aparte de ser conocido por sus fantásticos vinos existe una maravillosa muestra de la vegetación más característica del lugar.
Respecto al tiempo...os diré que hace una temperatura muy buena, ni frío ni calor, clima tropical, o al menos eso he estudiado siempre en la escuela, pues bien, creo que fuimos la semana que debe confirmar toda regla, porque nos pillaron unas lluvias...así que no olvidéis el paraguas por si acaso.
La verdad es que lo peor de todo es cuando regresas a Valencia, porque tu vuelves a las cinco y te dicen...no, no, son las seis...y tu piensas...una hora menos...¡en mi vida!.
OTROS LUGARES IMPORTANTES PARA VISITAR:
-El zapato de Santa Sofia, formación rocosa cercana al Teide con forma de za

pato, y muy característico por las fotos que se hacen desde allí.
-El castillo de San Miguel, situado en Garachico y una de las edificaciones más importantes que consiguió sobrevivir a las erupciones del volcán de Arenas Negras.
-
Playa de las Teresitas, es una playa artificial con arena blanca traída desde el Sahara
-Barranco del infierno, es una reserva natural al sudoeste de Tenerife.
-Pirámides de Guímar, en la costa este de la isla, existen cinco construcciones en forma de pirámide escalonada.
-
Los Novenos Mencey, estatuas humanas gigantes en la calle, al lado de la Basílica de Nuestra Señora Candelaria, que conmemoran a los colonizadores de las islas, los guanches.
- Lanzarote es otra isla de canaria de obligada asistencia, pero no os voy a desvelar nada todavía, ¡dejad que me guarde algún as en la manga para cuando se me vayan acabando los destinos!.